El coordinador regional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias para América Latina (AMARCALC), Oscar Pérez, reaccionó con esperanza ante la noticia. “La iniciativa que ha venido empujando la Asociación de Medios de Comunicación Comunitarios de Honduras (AMCH) junto a AMARC Honduras frente al Congreso Nacional de Honduras, sin lugar a dudas viene a fortalecer la sostenibilidad en el tiempo de los medios comunitarios en esta nación centroamericana. Desde AMARC ALC esperamos que la aprobación de este fondo anual sea pronto una realidad, ya que, además, sería un gran ejemplo a seguir por los países de la región, pues es un mecanismo clave para garantizar un sistema mediático diverso y plural que fortalece la democracia”, manifestó Pérez.
Autoridades hondureñas y representantes de medios comunitarios del país anunciaron la creación del Fondo Social de Responsabilidad para las Radios Comunitarias, que otorgaría 25 millones de lempiras para la autosostenibilidad y desarrollo del tercer sector de la comunicación. Esto se traduciría a aproximadamente $1 millón de apoyo económico.
“La reacción es de alegría y compromiso”, dijo el representante de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias Capítulo Honduras y de la Asociación de Medios de Comunicación Comunitarios de Honduras (AMCH), Carlos Enamorado.
De acuerdo con él, la AMCH, el Movimiento de Radios Indígenas y Afrodescendientes de Mesoamérica y el Movimiento de Radios Alternativas y Populares estarán trabajando junto con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) para crear un reglamento de cómo se podrá utilizar el fondo y que sea incorporado al Presupuesto General de Honduras.
Estas tres organizaciones representan a aproximadamente 70 radios comunitarias de Honduras.
El diputado del Partido Libre que asistió la gestión del fondo, Fabricio Sandoval, expresó que anteriormente se habían contemplado 15 millones de lempiras, pero se pudo aumentar a los 25 millones anunciados. Sandoval especificó que serían 5 mil lempiras mensuales para cada radio comunitaria.
Enamorado informó que desde 2013 se había establecido que se crearía un fondo de solidaridad, pero la CONATEL no había realizado las acciones necesarias para comenzar.