Se constató un hecho de violencia física hacia una biblioteca comunitaria feminista.
El relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (RELECIDH), Pedro Vaca, afirmó en las observaciones preliminares de su visita a Perú que los medios comunitarios del país son afectados por prácticas de discriminación institucional.
La relatoría especificó que comunidades peruanas tienen un acceso limitado material a medios de comunicación propios debido al método de subasta para obtener una radiofrecuencia. “Según fue informada la delegación, la imposibilidad material de ejercer la libertad de expresión se expresa también en un marco legal restrictivo para los medios comunitarios, que apenas alcanzan el 1 por ciento del total de los medios”, mencionó.
Cabe recalcar que el 17 de diciembre de 2021, el Estado de Guatemala fue encontrado culpable de violar la libertad de expresión y los derechos culturales de cuatro pueblos indígenas por no presentar las medidas óptimas y necesarias para que estas puedan obtener y operar sus propios medios comunitarios.
Además, la RELECIDH hizo especial mención de la instrumentalización de la pauta gubernamental para presionar a medios de comunicación. Sobre ello, la oficina afirmó que los medios comunitarios dependen “en gran medida” de la pauta oficial, por lo que utilizar este elemento para obtener beneficios políticos puede tener “profundas implicaciones”, dijo.
La comisión también registró una instancia de una agresión física a la biblioteca feminista y comunitaria Miguelina Acosta por parte de un grupo llamado “La Resistencia”.
“La Relatoría Especial fue informada que, el sábado 15 de mayo, miembros de la llamada “Resistencia” habrían irrumpido violentamente durante un concierto realizado en una feria para levantar fondos en apoyo a la biblioteca feminista y comunitaria Miguelina Acosta. Según pudo saber el Relator durante su visita a la biblioteca, las agresiones, insultos y destrozos, se dieron en presencia de niños, niñas y adolescentes, como forma de amedrentar a la pareja de mujeres de la comunidad LGBTI que lleva a cabo un proyecto social a favor de la niñez vulnerable del centro de la capital”, detalló.
La RELECIDH recomendó al Estado peruano a llevar a cabo acciones para que los medios comunitarios puedan operar sin problemas. “tomar las medidas necesarias para que los medios comunitarios tengan un espacio para operar en todas las plataformas de distribución y cuenten con recursos adecuados”, declaró.