Primera socialización pública de Indicadores de la Gestión Integral de Medios Comunitarios

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias para América Latina y el Caribe (AMARC ALC), a través de nuestro coordinador regional, Oscar Pérez, socializó por primera vez los Indicadores de la Gestión Integral de los Medios Comunitarios (IGIMICO – AMARC ALC), un trabajo apoyado por organismos internacionales, medios del sector radial y representantes y profesionales en la región.

La socialización se llevó a cabo durante un conversatorio en vivo convocado por el Consejo Nacional de Medios Ciudadano y Comunitarios (CNMCC), con sede en Colombia. Participó también Ana María Díaz, lideresa del proyecto Radios para la Vida y la Paz del Ministerio de Cultura del mismo país que también compartió el instrumento de Índice de Rentabilidad Social en Comunicación – IRSCOM, otra experiencia en materia en la región. Junto Ana Díaz y Oscar Pérez, estuvo Orley Durán, director de proyectos de la Red de Emisoras Comunitarias del Magdalena Medio – AREDMAG.

“Aplaudimos este espacio desde AMARC ALC porque nos ayuda a ser mejores medios comunitarios y ser mejores medios comunitarios significa brindar un mejor servicio a nuestras audiencias, a nuestras comunidades a las cuales nos debemos como tal”, expresó Oscar Pérez.

De acuerdo con el coordinador regional de AMARC ALC, este instrumento de indicadores de la gestión integral de los medios comunitarios nace de un esfuerzo de dicha organización que ha impulsado desde 1997. Dicho esfuerzo se consolidó tras diálogos y la implementación del proyecto “Promoviendo voces plurales e independientes desde los medios comunitarios” por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Detalló también que este instrumento, llevado ya a un proceso de validación con seis radios comunitarias en Centroamérica, plantea cuatro dimensiones que permiten medir y trabajar la sostenibilidad integral de los medios comunitarios.

La primera, explicó, se refiere a la dimensión político cultural, la cual define el objetivo del medio, por qué se creó y alianzas que posee. La segunda, la dimensión comunicacional, está dirigida específicamente a la programación del medio, los contenidos, y los mecanismos de participación comunitaria para la construcción de la misma. El tercero, la dimensión organizacional, aborda cómo se construye el medio para ser democrático y horizontal. El último, la dimensión económica, se refiere al origen de los recursos que garantizan la organización, que garantiza la programación y que responde al objetivo del medio.

Oscar Pérez anunció también que este instrumento pronto será presentado junto a la UNESCO en un evento público con radios comunitarias en Honduras y dijo que, con esto, desde AMARC ALC, esperan que más medios puedan interesarse en la aplicación del mismo a fin de fortalecer las comunidades y territorios, que es lo que hace a un medio comunitario.

“Queremos capacitar a multiplicadores, amigos, amigas, colegas de América Latina, que puedan aplicar estos indicadores en cada una de las radios que lo soliciten. Queremos capacitar también al personal de la misma radio que quieran aplicar estos indicadores como tal”, expresó al manifestar la disponibilidad desde AMARC ALC de apoyar a la diversidad de medios de este sector que encuentran en la región.