Comisión legislativa hondureña que investiga situación de libertad de expresión presentará informe para mejorar condiciones de medios comunitarios

La congresista del Partido Salvador de Honduras (PSH), Ligia Ramos, que integra la  comisión especial del Congreso Nacional de Honduras para investigar, analizar y proponer soluciones concretas que mejoren el estado actual de la libertad de expresión y el derecho a la información en Honduras, con enfoque particular en el ámbito de las telecomunicaciones y las radios comunitarias, informó que presentarán su informe al pleno legislativo en una o dos semanas junto con proyectos de ley “para tratar de cambiar la situación de vulnerabilidad que tienen las radios comunitarias” en Honduras.

“Hemos estado haciendo un trabajo arduo. Estamos casi listos para presentar el informe. No solo vamos a presentar un informe, sino vamos a aportar con proyectos de ley o reformas para empezar a solucionar los problemas que tenemos con la situación de las radios comunitarias”, dijo Ramos.

La congresista explicó que han hecho un análisis del marco jurídico actual para valorar si debe reformarse la ley de telecomunicaciones para poder brindarle una definición a las radios comunitarias, su acceso al espectro radioeléctrico, el financiamiento, protección hacia los medios comunitarios, pues consideró que las radios se han encontrado en un «estado de vulnerabilidad donde ha habido violencia contra radios comunitarias», todo bajo un análisis acorde a estándares internacionales emitidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Nunca como hoy las radios comunitarias han tenido esta oportunidad”, afirmó el presidente de la comisión y congresista del Partido Libre, Jari Dixon. Por su parte, el coordinador de la Asociación de Medios Comunitarios de Honduras (AMCH), Salvador Zúñiga, dijo que en las reuniones que han tenido con la comisión han podido ver unas partes del informe, afirmando que se encuentran satisfechos por lo planteado. “Hemos visto que tiene un enfoque para fortalecer la libertad de expresión (…) expresamos nuestra satisfacción y esperanza en que el informe, que no es vinculante, sea un insumo fundamental para plantear decretos legislativos que fortalezcan la libertad de expresión de los sectores más excluidos de la patria”, mencionó.

La conferencia de prensa y posteriores declaraciones pueden escucharse aquí.