Radios comunitarias de Colombia, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile culminaron la última sesión virtual del proceso de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), en la que compartieron sus experiencias de producciones y transmisiones que resaltan la importancia de la AMI para la ciudadanía.
“La última sesión la dedicamos a conversar sobre las producciones que realizaron las radios comunitarias participantes del proceso AMI y cómo, con ellas, han logrado un buen impacto en sus respectivos territorios. Repasamos los conceptos necesarios para verificar la información y reflexionamos sobre cómo podríamos compartir los nuevos conocimientos con la ciudadanía radioescucha”, manifestó Sabina Mina, expositora en la sesión.
Las personas integrantes de las radios coincidieron en haber experimentado cambios positivos en sus comunidades al trabajar dichas producciones, destacaron la importancia de trabajar en red con la Asociación Mundial de Radios Comunitarias para América Latina y el Caribe (AMARC ALC) y recordaron aspectos básicos de los objetivos y herramientas de la AMI.
Sabina Mina es radialista, productora general, formadora especializada en educación popular y gestora de cooperación internacional, y cuenta con más de 30 años de experiencia trabajando con radios comunitarias.