Por: Marie Guyrleine, representante de AMARC en Haití
La Red de Mujeres en Radios Comunitarias Haitianas (REFRAKA) es una estructura que reúne a mujeres que trabajan en el sector de la comunicación en las radios comunitarias de Haití. Desde su fundación, la red no ha dejado de funcionar hasta que llega hoy, con radios comunitarias en nueve de los diez departamentos del país y está profundamente comprometida con la lucha por el respeto a los derechos de las mujeres y niñas en la sociedad haitiana.
Historia de REFRAKA
REFRAKA nació el 24 de febrero de 2001, durante un seminario que la feminista Daniele Magloire animó para un grupo de mujeres sobre temas de género en radios comunitarias del 23 al 25 de febrero de 2001. Estas mujeres ya trabajaron en radios comunitarias. Ellas se pusieron de acuerdo de que debe existir una estructura que aborde este problema que azota al sector y resolverlo. Así fue como se creó la Red de Mujeres en Radios Comunitarias Haitianas (REFRAKA). Detrás de esta iniciativa, las mujeres vieron la oportunidad de plantear el tema de género dentro de la radio comunitaria y fortalecer la participación de las mujeres en la vida de la radio comunitaria y colaborar con organizaciones de mujeres y feministas en Haití que defienden los derechos de las mujeres y las niñas.
Según Marie Guyrleine Justin, Directora Ejecutiva de REFRAKA, después de la fundación de la estructura, el proceso no fue fácil para las mujeres. Ellas enfrentaron muchas dificultades en la radio y en sus comunidades, pero estas no lograron detener a las integrantes de la red. La perseverancia y la determinación de les mujeres de REFRAKA les llevaron a los 22 años trabajando con radios comunitarias establecidas en 10 departamentos del país y estar al lado de las comunidades, especialmente de las mujeres rurales. Este trabajo no se detendrá, la red seguirá luchando para que mujeres y hombres sean iguales en la comunicación por una sociedad diferente, una sociedad basada en la justicia social donde no existe la violencia contra las mujeres y las niñas.
El papel de la REFRAKA es fortalecer las capacidades, la presencia y la participación de las mujeres en la radio comunitaria en varias regiones de Haití. Como parte de su misión, la red continúa organizando capacitaciones para mujeres sobre género, salud sexual y reproductiva, capacitación en radio, técnicas de producción audiovisual, técnicas de transmisión, gestión participativa, las technologias de la informacion. Estas capacitaciones ayudan a las mujeres que trabajan en radios comunitarias a superar los prejuicios sociales, las discriminaciones contra las mujeres por ser mujeres. Ellas no aceptan el acoso sexual, comprenden mejor la profesión de la comunicación, especialmente la comunicación popular.
REFRAKA también realiza programas de radio. Tiene 4 programas clave ꓽ Produce un programa de 60 minutos todos los meses llamada « Refraka Magazine ». Este programa cubre todo lo que se refiere a las mujeres y el mundo (explotación, temas de igualdad entre mujeres y hombres, violencia contra las mujeres, mujeres dando su opinión sobre los problemas que existen dentro de la sociedad haitiana…), « Egalego » (mensajes breves de concienciación del publico al tema la igualdad de género), « Chimen Egalite » y « Mèt Kò Veye Kò », una serie de programas sobre la salud de las mujeres y las niñas. Todos estos programas son transmitidos por todas las radios comunitarias miembros de REFRAKA.
El trabajo de REFRAKA se basa en 4 pilares : promover que las mujeres estén representadas en gran número en las radios comunitarias y que hagan un trabajo de calidad en estas radios. Superar los estereotipos de género en la radio y empoderar a mujeres y hombres según sus respectivos intereses estratégicos. Promover las relaciones sociales entre mujeres y hombres atraviesa todos los aspectos de la vida de los integrantes de la red de radios comunitarias. Prevenir el acoso y abuso sexual.
A nivel nacional, REFRAKA es miembro de la Concertación Nacional contra la Violencia contra las Mujeres, también es parte de la Coordinación Nacional de Defensa de los Derechos de las Mujeres (CONAP), es miembro de la Asociación de Medios Comunitarios de Haití (AMEKA). A nivel internacional, REFRAKA forma parte de la Red Internacional de Mujeres (RIF). RIF es una rama de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).
Desde el 24 de febrero de 2001 hasta hoy, el trabajo de REFRAKA ha provocado grandes cambios en la radio comunitaria, ya que las mujeres se vuelven más poderosas en la radio comunitaria. Ahora, la red cuenta con más de 10 mujeres en el directorio de la radio, 30 mujeres presentadoras, 5 mujeres en posiciones de liderazgo y mujeres periodistas políticas. Además, en algunas estaciones de radio que pasaban música que denigraba a la mujer, se cortaron este tipo de programas.
Aunque la situación se vuelva cada vez más difícil, REFRAKA no se dará por vencida, continuará la lucha y fortalecerá su capacidad para seguir avanzando en el sector de la radio comunitaria en Haití, en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
¡Juntas, seremos más fuertes para obtener más ganancias !