Luego de que la presidencia de Ecuador vetara las reformas aprobadas por la Asamblea General a la Ley Orgánica de Comunicación con el argumento de que la asignación del 34% de la publicidad estatal para medios comunitarios era “discriminatoria”, la Corte Constitucional desestimó el recurso y se publicaron las reformas, otorgando el 34% a medios comunitarios, 33% a públicos y 33% a privados.
“Señalamos con firmeza que los artículos ratificados en la Ley Orgánica de Comunicación permitirán seguir trabajando en bien de los sectores populares comunitarios, por una comunicación intercultural y espacios para todos y todas”, afirmó la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE).
Además de la obtención de recursos estatales que permitirán que los medios comunitarios ecuatorianos tengan una mejor situación en su sostenibilidad económica, las reformas exponen que se desarrollarán acciones afirmativas para el “fortalecimiento del ecosistema de medios comunitarios”.
Entre estas se contempla la creación de políticas públicas para tener acceso a créditos preferenciales, un fondo para la compra de equipamiento, tarifas diferenciadas en servicios básicos, rebajas en tarifas de concesión de frecuencias, fomento a la producción audiovisual y radiofónica, entre otras.
La reserva del espectro radioeléctrico se mantiene en un 34% para medios comunitarios.